Du machst mich sprachlos: Mythos Medusa
Info de la exposición
Serie “Me dejas de piedra – Mito Medusa”. 2022- Actual (en proceso)
Las fluctuaciones de la vida, a veces salvajes, a veces sorprendentes, nos pueden llevar a estados de desconcierto que, a menudo, nos impiden sobreponernos a una situación de ruptura de nuestro entorno. El cambio bruco de una situación de poder a otra de exclusión, puede devenir en reacciones de pánico que impidan cualquier respuesta y conduzcan al desastre. El Mito de Medusa se adapta con precisión la crudeza del colapso ante estas alteraciones repentinas.
La serie se desarrolla en lienzos cuadrados de pequeño formato utilizando diferentes técnicas y materiales. Las dispares cabezas mutiladas permiten una creatividad sin límites en cuanto a la expresividad, la imaginación y la creatividad sin determinar restricciones, excepto los concernientes al tema y formato.
Bio del artista
JAVIER DE LA HIGUERA – Madrid – Julio 1954
Artista plástico de nacimiento cuya vida profesional ha transcurrido por el árido mundo de la tecnología, a pesar de lo cual, constantemente ha vuelto a su vocación verdadera, por breves períodos de tiempo, en los que ha ido madurando su personalidad pictórica para, finalmente, dedicar su tiempo a desarrollar su mundo interior.
Su andadura profesional comienza realmente en 2013, momento en que monta el primer estudio y se dedica en exclusiva a la pintura. Hasta 2015 evoluciona rápidamente y edifica un mundo personal muy marcado emergiendo al exterior con la primera exposición individual ese mismo año. La evolución continúa con diversas exposiciones colectivas y en 2018 pasa a formar parte de la comunidad de artistas de Zapadores Ciudad del Arte, donde traslada su estudio y comienza un desarrollo profesional exhaustivo.
En la obra fusiona lo real con lo incorpóreo, transformándolo a través de un tamiz personal. Lo abstracto convive con lo real de una forma natural y fluida. Sin embargo, lo real no permanece inalterado y exento de impurezas e, incluso a veces, aparece en un segundo plano o directamente tachado o deformado por líneas y trazos que lo sumergen en lo irreal como un cordón umbilical no humano. Agrupa estos caminos en series independientes que se complementan y evolucionan de modo que van componiendo pequeños fragmentos del puzle permanentemente inacabado de su universo pictórico. Con ellas pretende explorar diversas vías de afrontar la creación artística, manteniendo su propia personalidad reflejada en la obra.
En 2021 realiza una nueva exposición individual basada en la última serie hasta el momento “Revisando la historia” y que supone un punto de inflexión en su trayectoria. Tanto la técnica, como el uso del color y el uso de diversas tendencias en le misma obra dan una nueva perspectiva a su evolución. A partir de este momento se abre un nuevo abanico de posibilidades que, en el futuro inmediato podremos descubrir.