El pasado martes conocimos que Barcellona se ha convertido en la ciudad española con más estrellas Michelin, además de anunciarse 34 nuevas estrellas Michelin en el ranking de una estrella en España y Portugal.
Cinco de estas nuevas estrellas son barcelonesas, el 15% del total. Barcelona recupera la capitalidad gastronómica gracias al galardón que concede tres estrellas al restaurante barcelonés Cocina Hermanos Torres.
Los restaurantes Aleia, de Rafa de Bedoya y Paulo Airaudo; COME, de Paco Méndez; Enigma, de Albert Adrià; Mont Bar, de Fran Agudo; y Slow & Low de Nicolás de la Vega y Francesc Beltri han conseguido entrar en el ranking establecimientos españoles de una Estrella Michelin.
Por otro lado, Madrid tiene 24 estrellas en esta edición de la Guía Michelin, con un restaurante triestrellado, seis con dos estrellas y hasta 17 restaurantes con un brillo. En esta edición hay hasta cinco novedades en forma de nuevas estrellas.
La novedad más grande está protagonizada por Deessa, el restaurante dirigido por Quique Dacosta, que suma su segunda estrella. A él se suman con una estrella RavioXO de Dabiz Muñoz, Ugo Chan de Hugo Muñoz, Montia de Daniel Ochoa y Zuara Sushi con David Arauz.
Sin olvidarnos de la isla, Ibiza suma ya tres estrellas de la Guía Michelin España y Portugal ya que también tienen este prestigioso reconocimiento los restaurantes Es Tragón de Sant Antoni (el primero de la historia en lograrlo en Ibiza), del chef Álvaro Sanz; y La Gaia de Ibiza, de Óscar Molina.
Curiosamente, las tres estrellas de la isla se reparten en tres municipios diferentes: Sant Antoni, Vila y Santa Eulària.
¿Hacemos una ruta gastronómica?